Ir al contenido principal

ZX Spectrum 48K: Mod botón táctil de reset

El ZX Spectrum de 48K con teclado de goma no tenía un botón de reset que sí incorporaba su sucesor el plus y también las siguientes versiones como los 128K.

Si queríamos cambiar de un juego a otro, no teníamos más remedio que desconectar y volver a conectar el cargador. Otros, más incorformistas, fueron más allá poniendo un interruptor en el cable del cargador y alguno más osado se lanzó a hacer el botón de reset, siguiendo al dedillo las instrucciones publicadas en la revista n° 1 de Microhobby, perforando la carcasa del Spectrum y cargándose de esta manera su increíble diseño.

Hoy en día podemos resolver este asunto muy fácilmente utilizando un interruptor táctil, ocultándolo en el interior de la carcasa y manteniendo intacta su estética original ochentera sin agujeros ni protuberancias raras.

Componentes necesarios

Para hacer el botón táctil de reset necesitaremos los siguientes componentes:

- Módulo de botón táctil TTP223: Muy económico y suelen venir en packs de 10. Por su dimensión, es ideal para situar en lugares con poco espacio, como es el interior de la carcasa del ZX Spectrum 48K con teclado de gomas.

- Resistencia de 1K: Cogemos este valor alto porque va a tener que soportar toda la carga y así no estropear el transistor.

- Transistor 2N2222: He elegido este transistor porque lo tenía por casa de otros proyectos y es muy versátil para realizar este tipo de cosas. Se puede elegir cualquier otro NPN para que pueda funcionar como interruptor.

- Cable de colores 30AWG de un solo hilo y muy manejable.

Elaboración del mod

Este mod es únicamente válido para placas base a partir de la versión ISSUE 3B, para la ISSUE 2, se tendría que buscar con un voltimetro donde conectar los cables, tanto el del pin 26 de la CPU como los de alimentación.

El sensor táctil tiene dos jumpers (A y B), para este mod es necesario que estén desactivados, es decir, tal como vienen de fábrica. Con esta configuración de jumpers, al encender el ordenador, el interruptor (TTP223) está alimentado con 5V pero en estado abierto o apagado. Al pulsar el sensor con el dedo, se cierra el interruptor, pasando los 5V a la salida I/O, produciéndose una corriente de base a través de la resistencia de carga poniendo al transistor en saturación. Como el colector está conectado al pin 26 del Z80 (positivo del condensador C27) y el emisor a masa, la CPU tendrá un 0 en el pin de reset, reiniciándose el Spectrum al soltar el dedo del sensor.


Soldamos los componentes en la parte superior de la plaquita del TTP223, ocupando el menor espacio posible. Se conecta VCC con el positivo del condensador C34 y GND con el negativo del C34. La salida del sensor (I/O) se conecta a una resistencia de 1K y ésta a la base del transistor, el emisor se une a GND del sensor y el colector al positivo del condensador C27. Una vez que esté todo soldado, pegamos con cinta de doble cara el sensor en el interior de la carcasa.


Se cierra la carcasa y lo probamos. Encendemos el ZX Spectrum y ponemos un dedo en la parte posterior de la carcasa, donde está situado el sensor, y al soltar el dedo vemos como se reinicia. Me sorprende lo sensible que es ya que no hace falta hacer mucha presión a pesar de que el plástico de la carcasa tiene un cierto grosor.

En el siguiente video podemos ver su funcionamiento junto al Oqtadrive.


Conclusiones 

Funciona bastante bien aunque alguna vez, sobre todo, al encender por primera vez el ordenador, se me ha quedado colgado, pero no han sido muchas veces.

El mod es muy fácil de realizar y los componentes que hacen falta son muy baratos. He pasado muchos años sin el reset y ahora no paro de usarlo, para mí es imprescindible tenerlo.


D.R. Spectrum 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi primer Amstrad CPC 6128: Puesta a punto y cómo sacarle provecho en la actualidad

El Amstrad CPC era el ordenador que siempre quise tener de niño. Recuerdo que, por el año 1986, en el centro comercial Alcampo de mi barrio tenían una especie de "corner" donde se exhibían los ordenadores de Amstrad que se podían tocar y hacer cosas con ellos, una idea muy brillante para aquella época, ya que no era un método muy habitual para captar compradores, y sin embargo, hoy en día se sigue aplicando y funcionando. Al pillarme cerca del instituto nos acercábamos a la hora del recreo y nos poníamos a hacer nuestros pinitos en Basic, de esta forma surgió mi gusto y admiración por este potente ordenador. Sin embargo, al final, en mi casa optamos por comprar el ZX Spectrum +2A, por varias razones, el precio era casi la mitad, eso sí, sin incluir monitor, en el instituto aprendíamos Basic en ordenadores Sinclair, como el de 48K o el QL, y lo más importante, casi todos mis amigos tenían ordenadores Spectrum. Todo esto influyó en la decisión final, viendo como se alejaba la o...

El botiquín del Spectrum: Componentes de repuesto

Debido a la avanzada edad de nuestros Spectrum, hay que estar prevenidos ante cualquier imprevisto que pueda surgir en forma de avería. Como hemos podido ver en alguna de las reparaciones que he publicado en este blog, me ha hecho falta una serie de componentes electrónicos, que en algún caso no los tenía, y he tenido que esperar a conseguirlos yendo a una tienda de electrónica o comprándolos por internet.  Para no encontrarnos en esta situación, he identificado cuales son las averías más frecuentes y qué componentes harían falta para poner de nuevo en marcha a nuestro Spectrum.  CPU La CPU que nos podemos encontrar en el ZX Spectrum puede ser Zilog Z80A de 4MHz o NEC D780-C, ambas totalmente compatibles. Aunque el cristal de cuarzo para generar una señal de reloj estable es de 14MHz, realmente la señal de reloj que utiliza la CPU es la marcada por el pin 32 (CLK) de la ULA. Esta señal tiene una frecuenca de 3,5MHZ, que es el resultado de dividir por 4 la señal de relo...

Cargar juegos con la App PlayZX (ZX81, ZX Spectrum, +2A/B y +3)

Existen varias alternativas para cargar juegos de forma casi instantánea en formatos .TAP y .TZX, como DivIDE, Dandanator, etc... A los más nostálgicos que nos sigue gustando cargar desde cinta y esperar esos minutos mientras contemplamos el screen de turno, tenemos que buscar otras alternativas que sean parecidas para así dar descanso a las cintas de casete que tan buenos momentos nos dieron, y de esta forma proporcionarles ese merecido retiro en una estantería junto a sus viejas compañeras donde podamos contemplarlas y admirar sus carátulas. La alternativa más popular es TZXduino, que junto a una tarjeta de memoria sd podemos reproducir los juegos como si los cargásemos desde un casete. Esta opción nos obliga a tener otro dispositivo, y dada la situación, por un poco más de lo que puede valer casi sería mejor opción comprarse un Divide, aunque en concepto son dispositivos muy distintos.  Otra opción sería utilizar la aplicación para teléfonos móviles Android PlayZX . En la web de...