Cuando Amstrad adquirió Sinclair los primeros ZX Spectrum que sacaron fueron los +2/A/B que tenían un cassette incorporado, como el que tenía el CPC 464, y luego más tarde comercializaron el +3 que venía con la misma disquetera que el CPC 6128.
Esto puede ser debido a múltiples razones. Lo primero que tenemos que hacer, con el ordenador entreabierto, es observar si, al ejecutar el comando CAT, el disco gira, si es así, el motor de rotación a priori funciona. Si no girarse, habría que asegurarse que la correa esté bien colocada, que no sirva porque tenga demasiada holgura o directamente que el motor esté completamente muerto.
Una vez aflojados los tornillos, lo suficiente para que nos permita poder rotar poco a poco y de izquierda a derecha el motor, lo colocamos en el ZX Spectrum o CPC 6128 y conectamos el teclado. Al encender el ordenador, insertamos un disquete, nos metemos en +3 Basic y ejecutamos el comando CAT, en el 6128 escribimos directamente CAT. Si nos da error, giramos muy poco a poco, hacia un lado o hacia el otro, hasta que consigamos que el comando CAT muestre el contenido del disco.
Conclusiones
La disquetera que tenía el +3 y el CPC 6128 era de 3" y los disquetes tenían dos caras, donde se podían guardar aproximadamente unos 173KB por cada una. Si queremos reutilizar la disquetera de un 6128 en un +3 o viceversa, la única diferencia era que la parte metálica que se atornilla en la carcasa son de diferente tamaño, por lo que si utilizamos una disquetera de un ordenador en otro, habría que intercambiar también este soporte metálico.
Mantenimiento Básico
Lo primero que tenemos que hacer antes de nada es cambiar la correa de la disquetera, probablemente ésta venga totalmente desintegrada siendo necesario poner una nueva. En las siguientes entradas del Blog podéis ver cómo se cambia en un Spectrum +3 y en un Amstrad CPC 6128.
Instalación correa nueva en CPC6128:
Cambio de correa en un ZX Spectrum +3:
Con el paso del tiempo o con el propio uso, el cabezal de lectura de la disquetera puede que esté algo sucio. Para limpiarlo, se humedece con un poco con agua un bastoncito de los oídos y se pasa suavemente por el cabezal del lector, que se identifica como la parte blanca lacada.
También, es muy recomendable engrasar, por ejemplo, con aceite de las máquinas de cortar el pelo, el eje del rotor y el rail por el que se desplaza el cabezal, echando muy poquito aceite es suficiente.
Reparación de la disquetera
La mayoría de las veces con un cambio de correa es más que suficiente para poner de nuevo la disquetera en marcha, pero otras veces nos encontramos con algún mensaje de error al ejecutar el comando CAT.
En algunas disqueteras en el eje del rotor del motor de desplazamiento del cabezal, existe una especie de contrapeso atornillado que gira cuando se desplaza el cabezal. Este contrapeso algunas veces se afloja y se queda suelto, por lo que habría que colocarlo cerca del motor, no pegado, y que al atornillarlo no bloquee el desplazamiento del cabezal, ni hacia adelante ni hacia atrás. Esto es bastante complicado y hay que armarse de paciencia hasta que esté bien colocado y veamos que el cabezal se desplaza perfectamente sin que se atasque en ningún momento.
Si todo sigue igual, lo siguiente que tendríamos que hacer es calibrar el motor que mueve el cabezal. Para esto, habría que aflojar los dos tornillos que lo sujetan a la carcasa de la disquetera. Hay que tener cuidado porque estos tornillos, para que no se soltaran con el transcurso del tiempo, los fijaron con pegamento y están bastante duros, con el peligro de poder desgastar la cabeza de estrella sin que luego haya forma de sacarlos. Esto es lo que me pasó a mí y tuve que hacer un corte con la mini amoladora, tipo Dremel, y un disco de corte abrasivo, para sacarlos con un destornillador plano.
Una vez aflojados los tornillos, lo suficiente para que nos permita poder rotar poco a poco y de izquierda a derecha el motor, lo colocamos en el ZX Spectrum o CPC 6128 y conectamos el teclado. Al encender el ordenador, insertamos un disquete, nos metemos en +3 Basic y ejecutamos el comando CAT, en el 6128 escribimos directamente CAT. Si nos da error, giramos muy poco a poco, hacia un lado o hacia el otro, hasta que consigamos que el comando CAT muestre el contenido del disco.
Al ver que parece que funciona, debemos probar con varios disquetes, posiblemente el comando CAT funcione con unos sí pero con otros no, teniendo que repetir la acción de girar el motor poco a poco, hasta que consigamos que nos lea todos los disquetes. Una prueba necesaria para confirmar que el motor está bien calibrado es cargar un juego. Cuando todas estas pruebas estén superadas, apretamos los tornillos para que el motor se quede bien sujeto, pero sujetándolo con fuerza para que no se mueva y evitar perder el calibrado.
Otros motivos de fallo de la disquetera
Uno de los fallos más tontos es que la disquetera tenga desconectada la toma de tierra de la placa base, esto se soluciona tan facilmente como atornillando el cable que conecta el rail metálico de la disquetera a la placa base.
Otro fallo habitual es que la disquetera no graba pero si carga los programas. Primero, obviamente, tenemos que asegurarnos que el disquete tiene quitada la protección de escritura, si aún así nos sigue fallando, posiblemente el modelo de la disquetera utiliza un pin metálico que probablemente hayamos perdido cuando le cambiamos la correa o hicimos otro tipo de mantenimiento. Para ver si tenemos el pin o no, tal como se muestra en la foto, en el agujero debe estar insertado el pin metálico, si no está, la disquetera no podrá grabar discos porque no es capaz de identificar si está puesta o no la protección de escritura.
Hay otros modelos de disquetera que no tienen este pin porque utilizan un sensor óptico para detectar que el disquete tiene o no la protección de escritura, en este caso, mejor probar con varios disquetes para descartar que el problema sea motivado por fallo en el sensor.
Tengo 4 disqueteras de 3", 3 son del CPC6128 y 1 del +3, y todas están funcionando. Las 4 necesitaron de cambio de la correa porque las que traían estaban totalmente desintegradas. A dos tuve que hacerle el calibrado porque la disquetera daba continuamente error a la hora de leer el disco, aunque una se me resistió un poco, al aflojar los tornillos estaban muy duros y se les desgastaron la cabeza al intentar desatornillarlos, dándome más trabajo de la cuenta.
La disquetera en un ZX Spectrum +3 funciona tanto con una fuente de alimentación del +2A/B o la del propio +3. Al ofrecer más amperaje en la vía de +12V la del +3 que la del +2A/B, 700mA vs 200mA, es recomendable utilizar la del +3 porque, si utilizáramos la otra, le exigiríamos mucho más amperaje que el que puede ofrecer pudiendo llegar a quemarla. Se pueden comprar fuentes de alimentación de nueva fabricación para el +3, pero estas no tienen la vía de -12V, que básicamente se utiliza para el puerto donde se conecta la pistola óptica que, al no funcionar en teles modernas y que para este puerto tampoco se conoce algún otro tipo de utilidad, es muy recomendable comprar una si no disponemosde la original.
Por lo general, las disqueteras, realizándoles alguno de estos mantenimientos, vuelven a la vida. He visto que hay gente que prefiere sustituirlas por una Gotek, a mí personalmente me parece un sacrilegio y tampoco le encuentro ningún sentido, porque la podemos conectar perfectamente por el puerto de la disquetera situado en la parte trasera del 6128 o +3, manteniendo así toda la esencia de estos ordenadores míticos de los 80.
D.R. Spectrum
Comentarios
Publicar un comentario