Me sorprendió ver salir humo de la fuente de alimentación del +3, tengo varias del +2A y todas, hasta ahora, funcionan perfectamente. Esta fuente de alimentación la compré en el 2015 con la idea de adquirir un +3 sin fuente y así conseguirlo a muy buen precio, pero esto no ocurrió hasta finales del año pasado (2023).
Al encender el Spectrum +3, mostraba imagen, todo parecía que iba bien, hasta que en la pantalla se empezó a ver unos patrones de imagen erróneos y la fuente empezó a echar humo.
Como la fuente de alimentación del +3 la tenía en otra residencia, hasta este verano no pude ir a recogerla y enchufarla a mi flamante +3. Antes de conectarla, medí el voltaje en todos los pines y estos me daban la medida correcta:
Abro la fuente de alimentación y no se veía nada quemado, los condensadores, a priori, parecían estar bien y lo único era el fusible que se había fundido. Pongo uno nuevo, enciendo la fuente y en los pines que deberían tener 5V tenían 12V, y en los pines de 12V y -12V daba la lectura correcta, por lo que el problema lo tenía en la línea de 5V.
Me bajo el esquema de https://hardware.speccy.org/hardware/Fuente+3/esquemas.html:
Se puede ver que en la línea de 12V/-12V hay sendos puentes de diodos, funcionando bien, pero sin embargo en la línea de 5V no los hay y nos encontramos con dos transistores (T1 y T2). Mido el T1, que es un transistor NPN, con el multímetro. Para esto, con la fuente desconectada, se elige la posición de medir diodos en el multímetro:
En este caso es la misma posición que la de medir continuidad. Para realizar la medición, como es un transistor NPN, se pone la punta del positivo (rojo) en la base del transistor y el negativo (negro) en el emisor, tiene que dar una medida de aproximadamente unos 700 mV (entre 650 y 700) y lo mismo si se pone la punta del negro en el colector. Al revés no debe dar medida, es decir, poniendo la punta del rojo en el colector o emisor y el negro en la base, nos tiene que mostrar un 1 en pantalla, y entre colector y emisor, lo mismo, es decir, que no debe haber conectividad entre estos pines. Después de realizar esta medición en el T1 todo parece correcto. Sin embargo, al medir el T2, también NPN, me da continuidad entre el colector y el emisor, por lo que todo apunta a que está en corto y es el motivo del fallo. Lo extraigo, lo pongo en el tester y efectivamente está mal, dando una medida completamente errónea:
Lo sustituyo poniendo un nuevo transistor 2N2222 y al encender la fuente en vacío me da las medidas correctas de 5V, 12V y -12V.
Al tener la fuente abierta, aprovecho a hacer un recap, cambiando los condensadores electrolíticos por unos nuevos, esto no hace falta hacerlo, pero es una forma de rejuvenecimiento para que dure unos 30 años más.
Posteriormente, justo en la redacción de este post, al buscar el esquema para poner la referencia, vi que en la web de la AUA https://auamstrad.es/taller/reparaciones/alimentacion-spectrum-3/ se habían encontrado con este mismo problema, por lo que me da la sensación que puede que sea un fallo bastante frecuente en las fuentes del +3.
Después de varias horas de funcionamiento la fuente de alimentación no ha vuelto a arder mostrando un muy buen estado de forma, así que, un nuevo dispositivo recuperado para su uso y disfrute.
P.D: El abrir y manipular la fuente de alimentación puede resultar peligroso, por lo que si no se tienen conocimientos de electrónica mejor quitarse de problemas y ponerse en manos de alguien que sepa.
D.R. Spectrum
Comentarios
Publicar un comentario