El DRAM Tester es una herramienta muy útil para comprobar el estado de los chips de memoria DRAM que podemos encontrar en nuestros ordenadores de 8 bits. En este artículo vamos a ver qué podemos hacer con este dispositivo y sobre todo cómo podemos montarnos uno nosotros mismos con todo el detalle para no fracasar en el intento. Uno de los problemas más comunes de los ordenadores retro es que falle la memoria RAM. Estos montaban memorias RAM dinámicas que tienen una alta densidad de empaquetado y son más económicas, aunque un poco más lentas por la necesidad de refresco. Los chips de memoria DRAM que nos solemos encontrar en estos ordenadores ochenteros son el 4116 (16K) y el 4164 (64K). El 4116 necesita voltajes de +5V, -5V y +12V, sin embargo, el 4164 solo necesita una alimentación de 5V. Para detectar si hay un problema en la memoria, primero hay que comprobar si les está llegando el voltaje correcto, si es así, existen distintos métodos para ver qué chip falla, el m...
Sega empezó a comercializar la Megadrive a principios de los años 90. durante esta década creó varios modelos de esta consola siendo los más conocidos la primera versión, la más emblemática por su calidad aunque con un aspecto más tosco, y la Megadrive 2, con un menor tamaño y una sustancial reducción de costes en su fabricación que directamente incidió en la calidad pero, para mí, es la mejor opción para conectarla a televisiones modernas del tipo LCD. Centrándonos en estas dos versiones, ambas, internamente sufrieron distintas revisiones de la placa base y, en el caso de la primera versión, no tuvo cambios muy significativos en su aspecto físico pero sí importantes a la hora de identificar si contiene la mejor versión de placa base de la consola. La más deseada de las Megadrive 1 es la que tiene impreso en la carcasa de plástico el texto "HIGH DEFINITION GRAPHICS - STEREO SOUND". A continuación entramos a analizar esta consola y la comparamos con las versiones posteriores. ...